Cofopri presenta la plataforma Quipu Llaqta, una herramienta diseñada para facilitar el empadronamiento de terrenos informales en Perú, permitiendo a los ciudadanos proporcionar información relevante sobre sus viviendas.

El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) dio a conocer el lanzamiento de la plataforma digital Quipu Llaqta, cuyo objetivo es simplificar la identificación de comunidades que puedan incorporarse a los procesos de formalización a nivel nacional.
Quipu Llaqta, que se traduce como «almacenamiento de información de pueblos» en quechua, se encuentra disponible para todos los ciudadanos que posean datos relevantes sobre su localidad. La plataforma permite recopilar información integral, que incluye el nombre del asentamiento humano o centro poblado, su ubicación, el número de lotes urbanos y una lista de pobladores, entre otros aspectos.
¿Cuáles son los requisitos para obtener el título de propiedad en Cofopri?
El Organismo de Formalización de la Propiedad Informal considerará la información del Quipu Llaqta, siempre que la comunidad cumpla con ciertos requisitos establecidos.
- La ocupación debe haberse efectuado antes del 31 de diciembre de 2021. Si se trata de terrenos privados, deben demostrar, además, que han tenido la posesión de manera pacífica, pública y continua durante más de 10 años.
- En el caso de la ocupación en terrenos de las comunidades campesinas, estas deben acreditar una posesión anterior al 31 de diciembre del 2015 y cumplir con lo requerido en la Ley N° 32293.
- No estar ubicados en zona de riesgo, áreas reservadas o de uso para el desarrollo de servicios públicos o zonas arqueológicas.
- No deben tener procesos judiciales.
Para mayor información sobre la plataforma Quipu Llaqta, los propietarios pueden acceder al enlace (clic aquí).
¿Para qué sirve la plataforma Quipu Llaqta de Cofopri?
Cofopri establece que el llenado de esta ficha de registro facilitará que los funcionarios municipales y las autoridades locales informen a la entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento sobre la existencia de posesiones informales y la necesidad de su formalización.
Asimismo, la información recopilada en el Quipu Llaqta será verificada con los datos proporcionados por la entidad, como parte del diagnóstico anual sobre la informalidad. Este proceso tiene como objetivo evaluar la viabilidad de integrar a los informales en el proceso de formalización predial.
Cofopri anuncia campaña de empadronamiento de lotes en junio de 2025
Las familias en Perú interesadas en formalizar la propiedad de sus terrenos tienen la oportunidad de consultar el cronograma oficial de empadronamiento para el mes de junio. Este documento, accesible a través del portal web de Cofopri (clic aquí), permite a los ciudadanos verificar si su región, provincia o distrito está incluido en la fase actual del proceso de formalización.
El cronograma establece las áreas concretas donde el equipo de Cofopri realizará el empadronamiento domiciliario, una etapa fundamental en el proceso de formalización de la propiedad. Este trámite no tiene costo alguno y constituye un avance significativo hacia la obtención del título de propiedad, lo que proporciona mayor seguridad jurídica a miles de familias en todo el país.
Fuente: Diario La República.
Últimas Noticias
- Jeremías Gamboa: “Todos se sienten un poco más blancos que otros y un poco más cholos que otros”
- Economista Pedro Guevara: “Julio es buen mes para iniciar negocio”
- OpenAI lanzará un navegador de Internet que desafiará a Google Chrome
- Sylvia Falcón: «Cantar el himno nacional en quechua fue una batalla ganada»
- La peculiar película sobre humanos zombis con cara de pez que arrasa en Netflix: ¿de qué trata?