El juez Jorge Chávez Támariz otorgó plazo para que las partes revisen los nuevos elementos presentados por la Fiscalía en el caso por presuntos sobornos cuando Vizcarra fue gobernador de Moquegua.

La audiencia para evaluar el pedido de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra fue reprogramada para el miércoles 13 de agosto. El juez Jorge Chávez Támariz, del Séptimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, tomó esta decisión con el fin de que la Fiscalía y la defensa revisen los nuevos elementos de convicción presentados.
Durante la sesión inicial del viernes 8, el magistrado rechazó el pedido de la defensa legal para excluir esa nueva evidencia, argumentando que el proceso ha sido reiniciado tras la anulación de una resolución anterior que desestimaba la prisión preventiva. Según el juez, esta nulidad permite a la Fiscalía reformular su solicitud y presentar nueva documentación sin vulnerar el derecho a la defensa.
Actualmente, Vizcarra cumple una medida de comparecencia simple. Sin embargo, el Ministerio Público busca su encarcelamiento preventivo, al considerar que existen nuevos indicios que configuran una “sospecha grave” y riesgo procesal. El juez recordó que el cambio de medida coercitiva está permitido por ley si se cumplen esos requisitos.
Vizcarra es investigado por presuntamente haber recibido más de S/2.3 millones en sobornos por obras públicas durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. La Fiscalía ha solicitado 15 años de prisión e inhabilitación por nueve años.
La audiencia se desarrollará de manera presencial en la sede judicial de la Av. Tacna, en Lima. La asistencia del expresidente es opcional, pero sí será obligatoria la presencia de su abogado defensor y del representante del Ministerio Público.