¿’Superman’ tiene escenas postcréditos? Descúbrelo aquí

‘Superman’ marca el reinicio del universo cinematográfico de DC y llega con dos escenas post-créditos que abren la puerta a nuevas historias. Aquí te contamos qué sucede y qué significan para el futuro del superhéroe.

La nueva película ‘Superman’, dirigida por James Gunn, no solo marca el regreso del icónico superhéroe, sino que también inaugura una nueva etapa en el Universo DC (DCU). Protagonizada por David Corenswet como Clark Kent, la cinta se estrena en Latinoamérica el 10 de julio.

Esta producción de DC Studios no solo retoma las raíces del personaje, sino que introduce elementos clave que anticipan el rumbo de próximas entregas. Una de las dudas más recurrentes entre los espectadores es si Superman incluye escenas post-créditos. La respuesta es afirmativa, y aquí te contamos todo lo que debes saber.

¿’Superman’ tiene escenas pos-créditos?
Sí, Superman incluye dos escenas post-créditos que aparecen en diferentes momentos tras el cierre de la película. Estas secuencias no solo aportan detalles adicionales a la historia, sino que también conectan directamente con el futuro narrativo del DCU.

La primera escena post-créditos aparece tras los créditos iniciales y muestra una imagen emotiva de Superman junto a su perro Krypto. Ambos están en lo que parece ser la superficie de la Luna, con el héroe abrazando a su fiel compañero.

Por otro lado, la segunda escena post-créditos se sitúa al final de todos los créditos y tiene un enfoque mucho más narrativo. En ella, Mr. Terrific, personaje que ya ha sido presentado en materiales promocionales del nuevo DCU, aparece cerrando una grieta dimensional provocada por Lex Luthor en Metrópolis. Mientras la ciudad comienza a estabilizarse, Superman observa el resultado con atención y señala que la unión «no es perfecta», lo cual incomoda a Mr. Terrific, quien se retira sin decir palabra.

¿Qué significan las escenas post-créditos de ‘Superman’?
Ambas escenas post-créditos en Superman tienen una carga simbólica y narrativa importante para el nuevo Universo DC. La participación de Mr. Terrific y la mención de una grieta dimensional provocada por Lex Luthor sugiere la apertura de múltiples líneas argumentales que podrían ser exploradas en futuras producciones.

La observación de Superman en la segunda escena post-créditos, al indicar que la unión de la grieta “no es perfecta”, sugiere que el universo ha sido alterado de forma irreversible. Este detalle podría ser un indicio de futuros conflictos multiversales dentro del DCU, una dirección narrativa que ya ha sido explorada en los cómics y que James Gunn podría desarrollar en pantalla.

Además, el uso de Krypto en la primera escena post-créditos no es solo un guiño a los fans más veteranos, sino también una posibilidad para explorar nuevas dinámicas familiares y emocionales dentro de la historia del superhéroe.

¿De qué trata la película ‘Superman’?
La trama de la película se centra en Clark Kent, quien intenta balancear su trabajo como periodista en el Daily Planet con su responsabilidad como salvador de la humanidad. Sin embargo, su creciente influencia provoca tensiones a nivel internacional, lo que despierta el interés de Lex Luthor, interpretado por un inquietante Nicholas Hoult, quien busca deshacerse de él. A pesar de los desafíos, Superman no enfrenta esta amenaza en soledad; cuenta con la astucia y valentía de Lois Lane, encarnada por Rachel Brosnahan, así como con el apoyo de un grupo de metahumanos y Krypto, un perro volador que roba el protagonismo en cada escena.

Fuente: Diario La República