El hecho ocurre en medio de un conflicto diplomático tras las declaraciones del presidente Petro sobre la soberanía de la isla Chinería.

En la localidad de Santa Rosa de Loreto, situada en la triple frontera amazónica entre Perú, Colombia y Brasil, autoridades y ciudadanos reportaron la aparición de una bandera colombiana flameando dentro del territorio peruano.
El símbolo nacional, de más de tres metros de longitud, fue retirado por la Policía Nacional y la Marina de Guerra del Perú, aunque hasta el momento no se ha identificado a los responsables del hecho.
Este incidente ocurre en un contexto tenso, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro afirmara recientemente que la isla Chinería, ubicada en esta región, pertenecería a Colombia, pese a los tratados y acuerdos vigentes que la reconocen como parte del Perú.
Los pobladores expresaron su sorpresa y preocupación ante lo que consideran una vulneración a la soberanía nacional. La municipalidad de Santa Rosa solicitó una investigación oficial para esclarecer lo ocurrido.
Diversas instituciones estatales de Colombia, como el Instituto Geográfico Agustín Codazzi y la Agencia Nacional de Tierras, reconocen en sus mapas oficiales que la isla Santa Rosa se encuentra al sur del río Amazonas, dentro de territorio peruano. Esta postura coincide con los registros oficiales del Perú y está respaldada por el Tratado de Límites Salomón-Lozano de 1922, ratificado en 1928, que establece las fronteras entre ambos países.
A pesar de las declaraciones del presidente Petro, funcionarios colombianos citados por medios de comunicación reconocen que la documentación oficial respalda la soberanía peruana sobre la zona en disputa. Por su parte, la Cancillería peruana ha reiterado que no hay lugar a discusión sobre la soberanía de Santa Rosa y ha exigido respeto a los acuerdos internacionales firmados por ambas naciones.
El episodio subraya la importancia de respetar los tratados históricos para mantener la estabilidad y las buenas relaciones entre los países vecinos en la región amazónica.
Fuente: Infobae