Fiscalía contra la Criminalidad sustenta prisión efectiva para 8 por tráfico de drogas. Según la PNP cocaína salía del Vraem, Huancayo Lima e Italia.

Camuflaban la droga en diferentes compartimientos y lo trasladaban del Vraem, a Huancayo, Lima y hasta Italia. Fueron 8 las personas detenidas con más de 100 kilos de cocaína; entre ellos huancaínos.
Esta vez, la Fiscalía Especializada Contra la Criminalidad Organizada de Junín, logró que se condene a cárcel efectiva a los integrantes de una organización delictiva dedicada al presunto trafico ilícito de drogas y banda criminal.
Ante los medios de prueba presentados por la Fiscalía, el Juzgado Penal Colegiado de Huancayo condenó a 23 años de prisión a Walter Julián Gaspar (43) y Enso Meza N. a 18 años de cárcel. Además, José Quispe H., fue condenado a 16 años de reclusión, Katy Vásquez M. y Luz Gómez A. fueron sentenciadas a 15 años.
Traslados
Otro implicado es: Elvis Chávez O., a quien le impusieron 5 años de pena privativa de libertad. Según la investigación fiscal; Juan Martínez N., Niltón Julián Gaspar junto a su hermano Walter Julián; Enso Meza N., José Quispe H. y Katy Vásquez M., en noviembre del 2017, transportaron alcaloide de cocaína del Vraem hasta Lima, incluso valiéndose de mochileros.
El 18 de noviembre de 2017, cayeron con 92 kilos de cocaína encaletados en el vehículo de placa W5P-821 que era conducido por Elvis Chávez.
Luego, el 30 de enero del 2018 se detuvo a Enso Meza Héctor Gubera y Luz Gomez, en la unidad de placa AWH-655, en el peaje de Ica, encontrándosele 39 kilos de droga.
Fuente: Diario Correo.
Últimas Noticias
- Talibanes niegan responsabilidad en apagón digital que aisló Afganistán por casi 48 horas
- Allanan casa del alcalde de Carabayllo en operativo contra “Los Sanguinarios de la Construcción”
- Multan al BCP con más de S/ 100 mil por no proteger a sus clientes: conoce los dos casos que motivaron la sanción
- Pagos sector público octubre 2025: conoce el cronograma completo y fechas por ministerios
- Corrupción sin freno: Obras públicas sobrevaloradas y paralizadas le cuestan al Perú más de S/ 106 mil millones