El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, anunció que una pensión mínima de S/600 para los afiliados a AFP en Perú forma parte del proyecto de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional.

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez Reyes, informó que el proyecto de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano establece que los afiliados al Sistema Privado de Pensiones deben haber realizado un total de 240 aportes a su fondo para poder acceder a la pensión mínima de S/600.
La propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano establecería que la pensión mínima para los trabajadores inscritos en las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) sea igual al monto mensual que reciben los jubilados de la Oficina de Normalización Previsional (ONP). En la actualidad, esta cifra asciende a S/600.
¿Cuál sería el requisito para recibir pensión de S/600 como afiliado de la AFP?
El ministro Raúl Pérez Reyes señaló que los afiliados a las AFP en Perú podrían recibir S/600 como pensión si prospera la propuesta de reglamento de la Ley de Modernización del Sistema Previsional Peruano. La condición para cobrar este monto sería realizar 240 aportes durante la vida laboral del trabajador. Asimismo, el economista precisó que las contribuciones no tienen que ser consecutivas, sino que se tomaría en cuenta el acumulado.
“Lo único que se pide es que, además de tener un saldo en un monto de S/5.000 o S/20.000 en su fondo, también tengan aportes por 240 meses a lo largo de su vida laboral”, indicó Raúl Pérez Reyes expuso el pasado martes durante su intervención en la Comisión de Economía del Congreso de la República.
Afiliados de la AFP en Perú estarán obligados a aportar el 5% de sus
A partir de 2028, los trabajadores independientes inscritos en las AFP en Perú deberán contribuir con el 5% de sus ingresos a un fondo de pensiones, ya sea en el sistema público o privado. Esta medida forma parte del proyecto de reglamento de la Ley N° 32123, que se conoce como la Ley de Modernización del Sistema Previsional.
El Ministerio de Economía y Finanzas busca que, a partir de 2028, los trabajadores independientes que forman parte del Sistema Privado de Pensiones realicen un aporte obligatorio del 5% de sus ingresos a las Administradoras de Fondos de Pensiones. El MEF precisó que el trabajador independiente es cualquier individuo que percibe ingresos catalogados como rentas de cuarta categoría. Esta clasificación se encuentra detallada en el literal a) del artículo 33 de la Ley del Impuesto a la Renta.
Nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones en Perú se unirán a esta AFP
A partir del domingo 1 de junio, los trabajadores que se inscriban en el Sistema Privado de Pensiones serán asignados a Profuturo AFP, la cual se adjudicó la licitación para nuevos afiliados en Perú. Este cambio fue anunciado por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
A su vez, los afiliados de Profuturo AFP pagarán una comisión por saldo de 0,68% anual, la más competitiva del mercado. Este cambio no solo beneficiará a los nuevos integrantes del sistema privado, sino que también afectará a más de 1,2 millones de afiliados de Profuturo AFP que están bajo el régimen de comisión.
Fuente: Diario La República
Últimas Noticias
- Patricia del Río: “Si lo que pasó en Ayacucho, hubiera ocurrido en Miraflores y San Isidro, estaríamos ahora llorando a nuestros muertos y haciendo marchas”
- 45% de empresarios fue víctima de la delincuencia en solo un año, según SNI
- Apple elimina video donde explicaba a estudiantes cómo convencer a sus padres de comprar una MacBook
- My Chemical Romance en Lima: ¿Cuándo tocará la banda por primera vez en Perú y en dónde?
- ‘KPop Demon Hunters’ en Netflix: descubre quiénes dan vida a los personajes principales